CONFERENCISTAS CENTRALES
Conoce a los conferencistas internacionales y sé parte de esta gran experiencia enriquecedora en el Cuarto Congreso Internacional de Investigación, Ruralidad, Desarrollo y Paz.
CONFERENCIA: Pensamiento estratégico en entornos complejos: perspectivas desde la macroeconomía, la organización y el liderazgo empresarial
Doctor en Investigación en Educación, con énfasis en complejidad y transdisciplinariedad, y posee dos maestrías en Mercadotecnia y Administración de Negocios, además de ser Licenciado en Administración de Empresas. Actualmente se desempeña como Coordinador de la carrera de Administración de Empresas en el Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNORI-USAC).
Con más de 14 años de experiencia docente, ha impartido cursos en programas de grado y posgrado relacionados con economía, estrategia empresarial, gestión del talento humano, investigación académica y planificación organizacional. Es formador de investigadores, asesor de tesis, supervisor de EPS, y ha sido clave en el desarrollo de capacidades académicas en distintas maestrías, incluyendo Gestión Tributaria y Administración Financiera.
CONFERENCIA: Incertidumbre en la actividad agropecuaria y la alimentación global
Doctor en Ciencias de la Investigación, con estudios de posgrado en Reproducción Animal, Administración de Empresas y un posdoctorado en Marketing Digital. Desde 2013, ha ejercido como investigador y actualmente se desempeña como Director del Instituto de Investigación en Ciencia Animal y Ecosalud de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Su enfoque profesional se centra en la producción animal sostenible, la seguridad alimentaria, la acuaponía y la innovación agropecuaria. Ha liderado y coordinado más de una decena de proyectos científicos interdisciplinarios, con cofinanciamiento nacional e internacional, y ha publicado numerosos artículos científicos y libros en temas como acuaponía, salud animal, producción lechera y sistemas agroalimentarios. También ha ejercido como consultor del Programa Mundial de Alimentos y ha representado a Guatemala como Presidente de la Comisión Técnica Sectorial Agropecuaria ante la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
CONFERENCIA: Educación e investigación transdisciplinaria para el manejo complejo de los bosques: estrategias para la restauración ecosistémica y la sostenibilidad territorial
Doctor en Investigación en Educación por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), institución en la que también obtuvo el título de Maestro en Ciencias con especialización en Gerencia de Recursos Humanos (distinción Magna Cum Laude), e Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción. Su formación técnica y académica se complementa con numerosos diplomados y capacitaciones especializadas en agrimensura, desarrollo rural, educación virtual, agroecología, inteligencia artificial aplicada a la agricultura, y sostenibilidad ambiental.
En su labor docente, ha impartido cursos a nivel de grado y posgrado en distintas maestrías de la USAC, tales como Formulación y Evaluación de Proyectos, Desarrollo Rural y Cambio Climático, Docencia Universitaria y Gerencia de Recursos Humanos. Además, se ha desempeñado como asesor y evaluador de tesis de maestría y doctorado, aportando a la formación de nuevas generaciones de profesionales y académicos. También ha sido ponente en diplomados y congresos, abordando temas como seguridad alimentaria, cambio climático y agroecología.
CONFERENCIA: Elementos esenciales para consolidar procesos de paz confiables y duraderos que minimicen la repetición, el caso de Guatemala vs el caso Colombia
Educador por la paz, investigador humanista y formador interdisciplinario guatemalteco con más de tres décadas de experiencia comprometida con la formación integral de profesionales capaces de transformar la realidad desde una perspectiva crítica, ética y orientada a la construcción de una cultura de paz. Su sólida base académica incluye Ingeniería Industrial, formación en Derecho, una Maestría en Finanzas, posgrados en Economía de Banca Central e Integración Centroamericana, y estudios doctorales en Investigación en Educación, con un enfoque en los procesos formativos para una convivencia justa y sostenible.
Desde la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha ejercido como docente en diversas facultades, especialmente en ciencias médicas, comunicación, economía y ciencias sociales, impartiendo cursos que integran la técnica con el pensamiento reflexivo y humanista. Actualmente coordina el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación de la USAC, promoviendo el diálogo interdisciplinario y el análisis crítico de la realidad nacional, regional y global.
CONFERENCIA: El rol del contador público en las transformaciones globales
Doctor en Investigación en Educación, Doctorando en Recursos Humanos y Licenciado en Administración de Empresas, con múltiples maestrías en áreas como Finanzas, Gerencia de Recursos Humanos, Mercadotecnia Estratégica y Gestión Tributaria.
Actualmente, se desempeña como profesor de posgrado y pregrado en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), Universidad de San Carlos de Guatemala, donde imparte cursos en programas de maestría en Finanzas, Administración de Empresas, Recursos Humanos y Proyectos. Ha sido asesor y evaluador de trabajos de graduación, supervisor académico, y miembro activo de tribunales examinadores. También ha tenido experiencia docente en instituciones como Universidad Da Vinci, Colegio Superior de Informática y otras.
CONFERENCIA: Prevención del cibercrimen a nivel global
Analista criminal con amplia trayectoria en investigación y cooperación policial internacional. Integrante de la Gendarmería Nacional Argentina, ha desarrollado su carrera en áreas clave como la Dirección Antidrogas, el Centro de Análisis Criminal y la Dirección de Cooperación Policial Internacional. Especialista en inteligencia criminal, análisis de datos y cibercrimen, con formación en OSINT, criptomonedas, deep web, trata de personas, delitos complejos y narcotráfico.
Ha sido disertante y capacitador en cursos y jornadas nacionales e internacionales, colaborando con organismos como INTERPOL, AMERIPOL y ministerios de seguridad de la región. Su experiencia combina el uso de herramientas tecnológicas avanzadas con la creación de contenidos didácticos para plataformas virtuales, consolidándolo como un referente en la investigación criminal y la lucha contra el crimen organizado.
