*

PRESENCIAL

VIRTUAL

SIN COSTO

DEL 1 AL 3 DE OCTUBRE
*
RAZONES PARA NO PERDERSE EL CONGRESO
Certificación de asistencia que fortalece tu hoja de vida académica y profesional
Conexiones con líderes investigadores de Colombia y Guatemala
Conferencias con ponentes internacionales e ideas que inspiran impacto real
Espacios de networking donde el conocimiento se cruza con la acción
Memorias y recursos: abre puertas a nuevas oportunidades
.
*
*
TRAYECTORIA
3
EDICIONES
468
PUBLICACIONES Y MEMORIAS
120
PONENTES
+1500
ASISTENTES
EXPLORA LOS EJES TEMÁTICOS
Conferencias, paneles y talleres sobre biodiversidad, economía solidaria, innovación tecnológica, reconciliación, gobernanza, educación para la paz y mucho más
EJE 1. FORESTAL
Manejo sostenible de los recursos forestales.
Conservación de la biodiversidad forestal.
Reforestación y restauración de ecosistemas forestales.
El rol de los bosques en la mitigación del cambio climático.
Los bosques como generadores de paz y desarrollo comunitario.
EJE 2. ADMINISTRACIÓN
Gestión de proyectos de desarrollo y emprendimiento rural.
Administración pública y desarrollo local
Gobernanza y participación comunitaria
La administración como herramienta para la construcción de paz
Nuevas tecnologías para el desarrollo de la administración.
Inteligencia Artificial y administración de empresas.
EJE 3. SISTEMAS
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
Ciberseguridad
Transformación Digital en las Empresas
Gestión de Datos y Big Data
Sostenibilidad y Tecnología
Innovación y educación
EJE 4. CONTABILIDAD
Contabilidad ambiental y gestión de recursos naturales.
Evaluación financiera.
Economía social y solidaria en el ámbito rural.
La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de recursos públicos para el desarrollo rural.
El impacto económico de la paz en el desarrollo rural.
Investigación tributaria.
EJE 5. AGROPECUARIO
Producción sostenible de alimentos.
Seguridad alimentaria y nutricional.
Innovación tecnológica en la agricultura.
Desarrollo rural y agricultura familiar.
La agricultura como promotora de la paz y el desarrollo comunitario.
EJE 6. PAZ
Construcción de paz y reconciliación en contextos rurales.
Conflictos socioambientales y sus impactos en el desarrollo rural.
Participación ciudadana y resolución de conflictos.
Educación para la paz y la convivencia.
La paz como condición necesaria para el desarrollo rural sostenible.
EJE 7. INVESTIGACIÓN
Investigación y sus impactos en el desarrollo social.
Modelos investigativos que facilitan la innovación social.
I+D+I en el mejoramiento de lo comunitario.
Investigación integrativa o complejizante.
*
«La IES CINOC se enorgullece de ser, una vez más, epicentro de conocimiento que conecta al oriente de Caldas con el mundo. Este 2025, en el marco de la celebración de nuestros 40 años de trayectoria, no hay mejor forma de conmemorar que reafirmando nuestra misión de llevar el conocimiento a cada rincón de nuestro territorio y transformar realidades a través de la educación y la apropiación social del conocimiento. Los esperamos»
Juan Carlos Loaiza Serna, rector IES CINOC
ALIADOS
