El Congreso
La IES CINOC se complace en anunciar la celebración del IV Congreso Internacional de Investigación, Ruralidad, Desarrollo y Paz, un evento trascendental que reunirá a académicos, investigadores, profesionales y líderes comunitarios para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan en la construcción de un futuro rural sostenible y pacífico. Este año, con el honor de contar con Guatemala como país invitado, enriqueceremos el diálogo con la valiosa perspectiva y experiencia de expertos guatemaltecos en diversas áreas temáticas desde los diferentes postulados científicos que nos pueda brindar la universidad San Carlos y sus investigadores.
El Congreso se erige como un espacio crucial para el intercambio de conocimientos, la generación de redes de colaboración y la promoción de la investigación aplicada que contribuya a la transformación de las realidades rurales. En un contexto global marcado por la creciente complejidad de los desafíos socioeconómicos y ambientales, la necesidad de una visión integral e interdisciplinaria para el desarrollo rural se hace más evidente que nunca. Este evento busca precisamente fomentar ese diálogo interdisciplinario, integrando perspectivas desde las ciencias forestales, la administración, los sistemas, la contabilidad, agropecuarias y, fundamentalmente, la paz, como pilar fundamental para el progreso sostenible.
La experiencia de Guatemala, un país con una rica diversidad cultural y una historia compleja en la búsqueda de la paz y el desarrollo rural, aporta una perspectiva invaluable a nuestra discusión. Los expertos guatemaltecos compartirán sus conocimientos y experiencias, enriqueciendo el debate y ofreciendo ejemplos concretos de estrategias exitosas para la construcción de la paz y el desarrollo rural sostenible. El intercambio de experiencias entre participantes de diferentes países y contextos permitirá la identificación de mejores prácticas y la adaptación de estrategias a realidades locales específicas.
Este IV Congreso no se limita a la presentación de trabajos académicos; se trata de un espacio dinámico para la interacción, el debate y la construcción colectiva de soluciones innovadoras. A través de conferencias magistrales, paneles de discusión, presentaciones de investigaciones y talleres prácticos, fomentaremos un diálogo enriquecedor que nos permita avanzar en la comprensión de las complejidades del desarrollo rural y la construcción de la paz. Esperamos que este congreso sea un catalizador para la acción, inspirando a los participantes a aplicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades y organizaciones, contribuyendo así a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para las zonas rurales objeto que desde hace cuarenta años la IES CINOC ha venido impulsando en el país.
OBJETIVOS
Generar redes de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito rural.
Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, profesionales y líderes comunitarios.
Generar redes de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito rural.
